Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the acf domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u180249597/domains/anis.org.br/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
Anis | ¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

Anis desarrolla una arquitectura feminista interseccional y multidisciplinaria para una incidencia que integra acciones de: investigación social y en salud pública, comunicación, movilización política y comunitaria y litigio estratégico para la transformación social. Así, buscamos promover justicia reproductiva, ciudadanía, igualdad y derechos humanos para mujeres y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Creemos en la justicia social y en la igualdad, en sociedades libres de discriminaciones y violencias de cualquier tipo.

Es una alegría compartir las actividades que construyeron nuestra historia. Conozca algunos destaques de nuestra jornada.

Grafismo

Modos de hacer

  • Producimos evidencias por medio de investigación para la transformación social. 
  • Catalizamos acciones de incidencia con la propuesta de litigios estratégicos en cortes locales o internacionales.
  • Fortalecemos estrategias de movilización política y comunitaria para acciones de incidencia por líderes locales.
  • Utilizamos estrategias de comunicación innovadoras para proponer nuevos encuadramientos sobre los temas en los que trabajamos.

¿Cuáles son los cambios que queremos?

Queremos que la justicia reproductiva sea un eje central de promoción de la justicia social en Brasil y en América Latina y Caribe. Vislumbramos que todas las personas puedan decidir libremente sobre sus proyectos de vida, incluyendo si, cómo, cuándo y con quien formar proyectos de cuidado y familia, amparadas por políticas sociales y sanitarias. Para esto, es necesario que se promuevan políticas integrales de acceso a la información, servicios de salud, apoyo a la maternidad e infancia.

Queremos que género, raza, clase y discapacidad sean ejes interseccionales considerados en toda y cualquier política de Estado, en particular en las respuestas a las emergencias humanitarias y sanitarias. Para esto, es necesaria la promoción de nuevas narrativas y políticas basadas en el cuidado, en la interdependencia, en la responsabilidad y reparación de injusticias sociales y una distribución equitativa de recursos para la vida plena de todas las personas.

Grafismo

Valores

  1. Feminismo interseccional antirracista y anticapacitista.
  2. Centralidad de las respuestas en Derechos Humanos en el combate a las discriminaciones.
  3. Justicia Reproductiva para mujeres, niñas y grupos en situación de vulnerabilidad.