acf
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/u180249597/domains/anis.org.br/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121La influencia de la teoría queer en las humanidades también se reflejó en los estudios sobre discapacidad, contribuyendo con la emergencia de la teoría crip. La teoría queer postula que la sociedad contemporánea es regida por la hetero-cis-normatividad, mientras que en la teoría crip la crítica está en el postulado de la corponormatividad de nuestra estructura social poco sensible a la diversidad corporal. La traducción del término crip para aleijado en portugués es una forma de dar el mismo sentido de la palabra en inglés, develando la zona de abyección reservada a las personas con discapacidad. Considerando que los estudios gays y lésbicos inicialmente enfocaron sus investigaciones en la cuestión sobre la homosexualidad ser un comportamiento «natural» o «antinatural», permaneciendo dentro de una lógica binaria, la teoría queer expande el foco investigativo al abarcar cualquier tipo de práctica sexual o identidad que se encuentre en la frontera de categorías normativas o desviantes. Desde esta perspectiva, los cuerpos con discapacidad también son queer. El objetivo de este trabajo es discutir, a partir de relatos autoetnográficos y del análisis de la película Avatar, el potencial analítico e interseccional de una epistemología queer/crip en la constitución de la experiencia de la discapacidad desde el “sur global”.